Empirismo

Se conoce con el nombre de empirismo (del griego “empeiría”, experiencia) a un movimiento filosófico que se desarrolla en las Islas Británicas a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Tanto Aristóteles, como Tomás de Aquino o Bacon pertenecerían a esta corriente, así como los filósofos británicos Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.

Podría decirse que es una postura filosófica que sintoniza con la idiosincrasia de dicho pueblo. Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento, primero ha tenido que pasar por los sentidos (Ramírez, 2009).

El extremo opuesto al empirismo es el racionalismo, que cifra todo conocimiento en el puro pensar. Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta. Pues si fuera así, no tendría ninguna razón de ser el aprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo en las mismas verdades.

Según Ramírez (2009), el empirismo intenta reducir simultáneamente la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido. Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor, es la actitud que insiste en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a las fantasías y a las interpretaciones especulativas. Por parte del empirismo, el progreso ha consistido en ampliar y profundizar su base hasta encontrar en algunas experiencias una forma de llegar a la metafísica.

Principales características del empirismo

  • Negación de cualquier tipo de ideas y conocimiento innato.
  • Establecimiento de la evidencia sensible como criterio gnoseológico de verdad.
  • Rechaza como ilegítimo cualquier contenido que no tenga su correlativo previo en la experiencia.
  • Negación de la posibilidad de validez universal y necesaria.

Factores que contribuyeron al auge del empirismo

  • El pragmatismo cultural inglés.
  • La tradición empírica de la Universidad de Oxford.
  • La revolución burguesa inglesa.
  • El triunfo de las libertades burguesas.
  • El auge de la astronomía, matemáticas y física.
  • El interés por lo ético y lo político.




Referencias consultadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario